Algunas imágenes de este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.

Tradicion Tolteca

El Camino del Guerrero Grupos de Práctica

La Tensegridad es un arte: el arte de adaptarse a la propia energía, a la energía de los demás y al entorno que nos rodea de tal manera, que este acto contribuya a la integridad de la totalidad que somos.

Ejecutar los pases mágicos de la Tensegridad individualmente y en grupo es una actividad asidua con el cuerpo, responsable de los numerosos cambios positivos que se producen en la personalidad. Estos cambios van precedidos generalmente de un entendimiento más profundo de uno mismo, tanto en función del pasado como en función del cuerpo.

La Tensegridad tiene como objetivo ayudar al individuo a recuperar las funciones fundamentales de respirar, moverse, sentir y expresarse a sí mismo; promoviendo dinámicamente la salud y su bienestar.

Cuando la Tensegridad se convierte en una parte natural de nuestra vida, quedamos sorprendidos por la gran cantidad adicional de energía que tenemos para realizar nuestras actividades de cada día.

¡Ponte en Contacto hoy mismo para Informarte sin compromiso!

Aprovecha la circunstancia y transforma la dificultad en un estímulo para ir hacia adelante


CENTRO FÉNIX DE NATUROPATÍA

México - Tels. 229 115 66 26 - 229 913 80 88

España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38


Mostrando entradas con la etiqueta Ensueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensueño. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de febrero de 2024

El Acto de Estar Vivo como una Cuestión de Cognición

El cuerpo energético es la contraparte del cuerpo físico; una configuración etérea hecha de pura energía. La diferencia energética con el cuerpo físico es que la energía del cuerpo energético tiene únicamente apariencia, pero no masa. Siendo pura energía, el cuerpo energético puede llevar a cabo actos que van más allá de las posibilidades del cuerpo físico.

Ensoñar es el arte de templar el cuerpo energético, de hacerlo coherente y flexible, ejercitándolo gradualmente. Por medio del ensueño, condensamos el cuerpo energético, hasta llegar a hacerlo una unidad capaz de percibir. A pesar de que la manera normal de percibir el mundo afecta al cuerpo energético, su modo de percibir es independiente. Tiene su propia esfera.
Esa esfera es energía. El cuerpo energético trata con la energía en términos de energía. Existen tres formas en las que trata con la energía. Puede percibir la energía a medida que ésta fluye; puede usarla para propulsarse dentro de áreas insondables; o puede percibir como percibimos normalmente el mundo.

Leer más...

domingo, 11 de febrero de 2024

El Propósito de la Existencia

La sensibilidad que brota del camino del guerrero está profundamente vinculada con la Tierra. Ese Ser majestuoso y exquisito es la suma de todo lo que somos. La Tierra es un mundo desconocido e inagotable, un mundo hermoso, atroz, sobrecogedor, terrible, exuberante. Un mundo para seres beligerantes que no se sienten víctimas de nada, seres en pie de guerra que no necesitan que los salven o los rediman y que están bien y quieren estar mejor. Es un mundo lleno de misterios que nos insta a luchar y no desfallecer, un mundo donde la victimización carece de sentido. Esto es, tal vez, lo que más le agradezco al camino del guerrero: haber elegido que la Tierra es mi ser amado y que acrecentar la conciencia que tengo de ella es el propósito de mi existencia.

No necesito ningún dios, ningún amo, ningún volador que me haga sentir “espiritual” o “chamán”. Me basta con la Tierra, con sus seres y sus elementos, en los que reconozco a mis aliados naturales. Y aunque muriera en este preciso momento, mi corazón estaría lleno de agradecimiento por haber tenido la extraordinaria suerte de vivir en este maravilloso mundo.


Pero si la instalación foránea prevalece y los esfuerzos por erradicarla continúan siendo esfuerzos individuales en una lógica del sálvese quien pueda, no va a haber lugar para la criatura de mar, para la criatura de tierra, para el bosque, el coyote o la lagartija. Van a ser recuerdos, mitos. En cuestión de décadas, sólo habrá humanos en sus “humaneros”. Monocultivos de humanos alienados que se sienten por encima del manantial, la lombriz o la secoya, interesados en colonizar otros planetas para llevar a ellos a sus amos.

Leer más...

sábado, 12 de octubre de 2019

Complejidad del Ensoñar - Parte 2

En el ensueño se tienen que desear los movimientos, porque no se trata de un asunto de contraer los músculos para levantarse. Cuando un guerrero logra hacer una concavidad en la luminosidad significa que ha movido un punto distante de su cascarón luminoso más cerca de su cuerpo físico, y por tanto, más cercano al control. A partir del momento en que el cuerpo aprende a hacer esa concavidad, es más fácil entrar en el ensueño. Es una muestra de sentirse en reposo, seguro, adormilado, suspendido sin el sentido del tacto, y al mismo tiempo completamente despierto, consciente de todo.
Aprender a cómo moverse en el ensueño comienza con fijar la atención en el punto medio del cuerpo. Ese punto suele hallarse debajo del borde inferior del ombligo. Hay que intentar barrer el suelo con él. La intención es percibir la acción de barrer el suelo con el punto medio del cuerpo, mientras se sigue despierto. Estar en la conciencia del lado izquierdo es una ventaja suficiente para cumplir bien con el ejercicio.

Los seres humanos tenemos un excelente centro de percepción en el exterior de las pantorrillas, y si la piel de esa área es puesta en calma y masajeada, el alcance de nuestra percepción aumenta de maneras imposibles de concebir racionalmente.
Al ensoñar, la conciencia del lado derecho y la del lado izquierdo se envuelven juntas. Ambas llegan a descansar hechas un solo montón en la concavidad de la segunda atención. Para ensoñar, uno necesita manejar tanto el cuerpo luminoso como el cuerpo físico. Primero, el centro de la segunda atención en el cascarón luminoso es forzado a ser accesible: o alguien lo empuja desde afuera, o el ensoñador lo succiona desde adentro. Segundo, para dislocar la primera atención, los centros del cuerpo físico localizados en el punto medio del cuerpo y en las pantorrillas, especialmente la derecha, tienen que ser estimulados y colocados lo más cerca posible el uno del otro hasta que parezcan unirse. Esto se logra colocando al muslo derecho contra el pecho. Después tiene lugar la sensación de ser enrollado y automáticamente la segunda atención toma el control.

Leer más...

viernes, 11 de octubre de 2019

Complejidad del Ensoñar - Parte 1

A un guerrero se le deben dar serias razones antes de que pueda aventurarse sin peligro en lo desconocido. Una guerrera no está sujeta a esto y puede entrar en ello sin ningún titubeo, siempre y cuando tengan confianza total en quien las guía.
El requisito previo de entrada a cualquiera de las fases de la atención es poseer el impulso viviente, porque sin él un guerrero no puede tener dirección ni propósito. Al morir, nuestra conciencia también entra en la tercera atención, pero sólo por un instante, como una acción catártica, justo antes de que el Águila la devore.

Si se va a ensoñar dentro de una casa, lo mejor es hacerlo en la oscuridad total, estando uno acostado o sentado en una cama estrecha, o, mejor aún, sentado dentro de una cuna con forma de ataúd. En el campo abierto, el ensueño debe hacerse en la protección de una caverna, en las áreas arenosas de manantiales secos, o sentado con la espalda contra una roca en las montañas: jamás en el suelo plano de un valle, ni junto a ríos o lagos o el mar, ya que las zonas planas; al igual que el agua, eran antitéticas a la segunda atención; y la manera más segura de acceder a la segunda atención es a través de actos rituales: cantos monótonos e intrincados movimientos repetitivos.
Un ensoñador debe partir desde un punto de color; la luz intensa o las completas tinieblas son inútiles para un ensoñador en su asalto inicial. Colores como el púrpura, el verde claro o el amarillo profundo son excelentes puntos de arranque. Una vez que se logra entrar en el color, el guerrero habrá congregado su segunda atención permanentemente, si es capaz de estar consciente de las sensaciones físicas que experimenta al entrar en el color.

En el ensueño hay que dejar al cuerpo hacer todo lo que sea necesario y no pensar en dirigirlo o controlarlo. La segunda atención pertenece al cuerpo luminoso, así como la primera atención pertenece al cuerpo físico. El punto donde la segunda atención se localiza está situado aproximadamente a un metro de distancia enfrente de la parte media del cuerpo, justo entre el estómago y el ombligo, y a quince centímetros a la derecha.
Es conveniente poner las manos en ese punto y masajearlo moviendo los dedos de las dos manos, exactamente como si se estuviera tocando un arpa. Si se persiste en este ejercicio, tarde o temprano se termina por sentir que los dedos pasan por algo tan denso como el agua, para finalmente sentir el cascarón luminoso.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Preparando el Ensueño

El primer paso para ser un ensoñador es plantearse serlo con firmeza, con ánimo de investigador y apartando todos los miedos. Antes de practicar ninguna técnica de inducción de ensueño se deben recordar al menos un sueño normal por noche.

Los sueños tienden a olvidarse con mucha facilidad pasados tan sólo unos instantes después de despertar. Aunque creamos tenerlos fijados en la memoria, si no se anotan inmediatamente descubriremos que hemos perdido muchos detalles o quizás el sueño completo. El simple cambio de posición del cuerpo en la cama ya distrae nuestra atención y nos hace olvidar parte del guion de los sueños.


Uno de los factores principales del olvido de los sueños es el miedo. Los sueños nos muestran, en ocasiones, todo aquello que nos impide desarrollarnos en plenitud: fracasos, temores, deseos no cumplidos... Esto hace que muchas personas deseen olvidarlos en vez de enfrentarse con sus temores y superarlos. Si consideramos a los sueños como a un amigo, y no como a un censor, lograremos superar esos temores. Los sueños normales son una vía para descubrirse a sí mismo y para superar muchas de las tendencias negativas por las que dirigimos la vida.

Tres Pasos Hacia el Recuerdo de los Sueños
1) Comienza un diario de sueños. Consigue un cuaderno o un diario donde te resulte fácil anotar todos los sueños que tengas durante la noche. El diario debe ser manejable, para utilizarlo cómodamente sin necesidad de levantarte de la cama. Un bolígrafo con luz incorporada también es muy útil. Deja el diario y el bolígrafo cerca de tu cama.

Leer más...

sábado, 21 de febrero de 2015

Entrenamiento para Desarrollar la Atencion de Ensueño

Sentados en una colchoneta

Se cierran los ojos

Se toman respiraciones profundas y le prestamos la atención a nuestro ritmo de respiración.

Tomamos conciencia de nuestras manos. Es decir, ponemos nuestra atención en las manos.

¿Cómo las tenemos colocadas? ¿Cómo las sentimos?

Poco a poco empezamos a “ver” como las manos suben, desde la posición que normalmente tienen en ese momento, hasta la altura de los ojos.

La actividad del soñar es una instrucción que consiste en hallar las propias manos durante un sueño. Uno debe soñar deliberadamente que busca y encuentra sus manos en un sueño que consiste en soñar que uno alza las manos al nivel de los ojos.

Una vez que algo dentro de uno cede para permitir observar el dorso de las manos; las instrucciones siguientes estipulan que, apenas la percepción de las manos empieza a disolverse o transformarse, se debe trasladar la mirada a cualquier otro elemento en el ámbito del sueño. Cada vez que la nueva apariencia empieza a disiparse, hay que volver a prestar atención a otros elementos ambientales.

Leer más...

martes, 25 de noviembre de 2014

Romper el Convenio

En el camino del guerrero lo importante es el juego de la percepción. Ensoñar o acechar significa ensanchar el campo de lo que se puede percibir a un punto inconcebible para la mente.

En opinión de los guerreros, todos nosotros en general poseemos dones naturales de ensoñadores o de acechadores, y a muchos de nosotros nos resulta muy fácil ganar el control de la atención de ensueños, o el de la atención del acecho, y lo hacemos de una manera tan hábil y natural que la mayoría de las veces no nos damos cuenta de haberlo realizado.
El camino del conocimiento es algo bastante abstracto: la habilidad que algunas personas desarrollan para expandir los límites de su percepción normal. La cualidad abstracta del camino del conocimiento anula automáticamente cualquier connotación positiva o negativa de los términos usados para describir a quienes la practican.

Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2014

Escudos Vacios

Los seres humanos se encuentran en un estado inquietante de socialización y esconden sus verdaderas necesidades detrás de placebos sin significado alguno, como escudos vacíos. Por ejemplo, la preocupación con la presentación y defensa del "yo" en la vida diaria es uno de esos escudos vacíos. Los guerreros-viajeros lo consideran un placebo porque no expresa en lo absoluto nuestras verdaderas necesidades, que serían mejor descritas por asuntos tan básicos como cuestiones sobre la naturaleza de la conciencia, el propósito de nuestras vidas, la incambiable condición de nuestra muerte. La forma de tratar dichas cuestiones es "el camino del guerrero".

Los movimientos mostrados en Tensegridad son maniobras energéticas diseñadas para aislar y mejorar lo que los guerreros-viajeros llamaban "cuerpo energético", o el conglomerado de campos energéticos que ellos consideran son la contraparte del cuerpo físico.
Los hombres y mujeres chamanes que vivieron en México en tiempos antiguos practicaron estas series de movimientos con el fin de almacenar energía en sus cuerpos y manipularla. Los movimientos en realidad no fueron inventados por ellos sino que fueron descubiertos por ellos a través de sus prácticas de ensueño.

Leer más...

domingo, 14 de septiembre de 2014

La Conciencia Inorganica


Los voladores son una especie de seres inorgánicos que se alimentan de la conciencia humana. Estos "servidores del Águila" comen de nosotros hasta el punto de que la única conciencia que tenemos para los asuntos cotidianos, es usada para la autorreflexión. Los voladores nos han comido hasta los pies, literalmente. Cuánto más egomaníaca es nuestra preocupación, mejor sabor tenemos para los voladores. De todas maneras podemos producir una conciencia que es rechazada por los voladores, desarrollada a través de la disciplina y repugnante para ellos, y que podemos conservar. Los voladores son esencialmente energía impersonal, pero predatoria como todos los seres del universo.

"Todo es el producto de la interacción de dos fuerzas". Las situaciones siempre son resultado de una dicotomía, -por ejemplo, grupos enfrentados en el trabajo o en otras instituciones- y el camino del guerrero consiste en guiar esta dicotomía.

Leer más...

martes, 20 de mayo de 2014

Misterios Insondables de la Conciencia

La sensibilidad que brota del camino del guerrero está profundamente vinculada con la Tierra. Ese ser majestuoso y exquisito es la suma de todo lo que somos. La Tierra es un mundo desconocido e inagotable, un mundo hermoso, atroz, sobrecogedor, terrible, exuberante. Un mundo para seres beligerantes que no se sienten víctimas de nada, seres en pie de guerra que no necesitan que los salven o los rediman y que están bien y quieren estar mejor. Es un mundo lleno de misterios que nos insta a luchar y no desfallecer, un mundo donde la victimización carece de sentido. Esto es, tal vez, lo que más le agradezco al camino del guerrero: haber elegido que la Tierra es mi ser amado y que acrecentar la conciencia que tengo de ella es el propósito de mi existencia.

No necesito ningún dios, ningún amo, ningún volador que me haga sentir “espiritual” o “chamán”. Me basta con la Tierra, con sus seres y sus elementos, en los que reconozco a mis aliados naturales. Y aunque muriera en este preciso momento, mi corazón estaría lleno de agradecimiento por haber tenido la extraordinaria suerte de vivir en este maravilloso mundo.


Pero si la instalación foránea prevalece y los esfuerzos por erradicarla continúan siendo esfuerzos individuales en una lógica del sálvese quien pueda, no va a haber lugar para la criatura de mar, para la criatura de tierra, para el bosque, el coyote o la lagartija. Van a ser recuerdos, mitos. En cuestión de décadas, sólo habrá humanos en sus “humaneros”. Monocultivos de humanos alienados que se sienten por encima del manantial, la lombriz o la secoya, interesados en colonizar otros planetas para llevar a ellos a sus amos.

Leer más...

martes, 1 de abril de 2014

La Primera Atencion

Existen tres niveles de conocimiento:
- La Primera Atención
- La Segunda Atención
- La Tercera Atención
Cada una de ellas es un dominio independiente y completo en sí mismo.
La primera atención es la más importante de las tres.

Las proposiciones explicatorias son intentos de traer al primer plano el modo como funciona la primera atención, algo que pasa totalmente desapercibido para nosotros.
Se considera imperativo que se comprenda la naturaleza de la primera atención, si es que queremos aventurarnos en las otras dos.

A la primera atención se le ha enseñado a moverse instantáneamente a través de todo un espectro de las emanaciones, sin poner el menor énfasis evidente en ello, a fin de alcanzar “unidades perceptuales” que todos nosotros hemos aprendido que son perceptibles.
A esa hazaña de la primera atención le llamamos “desnatar”, en el sentido de elegir lo mejor de una cosa, porque implica la capacidad de suprimir las emanaciones superfluas y seleccionar cuáles de ellas se deben enfatizar.

Leer más...

domingo, 9 de febrero de 2014

La Segunda Atencion

La cohesión y la uniformidad energética son indispensables para el acto de percibir. La humanidad entera percibe el mundo que conocemos, en los términos en que lo hacemos, porque compartimos cohesión y uniformidad energética. Adquirimos estas dos condiciones durante el transcurso de nuestros primeros años.

Entrar en un incomprensible estado de conciencia que ponga en tela de juicio la idea que tenemos del mundo y de nosotros mismos, es un estado que los chamanes llaman la segunda atención.
Se entra en la segunda atención cuando uno logra retener el punto de encaje en una nueva posición, previniendo de este modo que regrese a su lugar original. El resultado de fijar el punto de encaje en nuevas posiciones es lo que los chamanes de la antigüedad denominaron la segunda atención. Aquellos chamanes trataban a la segunda atención como un área de completa actividad, de la misma manera que el mundo cotidiano es un área que tiene completa actividad.

La segunda atención es un área de exploración mucho más grande que la primera atención, o la conciencia del mundo cotidiano. En la segunda atención la conciencia entra en un estado de inigualable claridad; un estado de superconciencia que aunque dure cortos periodos de tiempo, se puede entender cualquier cosa con mínimos preámbulos. Esta maniobra es esencial e indispensable para que se reciban explicaciones abstractas y detalladas, mientras que en la conciencia normal se reciben los conceptos y procedimientos básicos, en el aprendizaje del camino del guerrero.

Leer más...

martes, 28 de enero de 2014

El Intento de Mover el Punto de Encaje

El camino del guerrero limpia nuestro vínculo con el intento y al limpiarlo, nuestra energía inherente se incrementa de forma notable.
Tener energía facilita los movimientos del punto de encaje, pero cada guerrero tiene que verificar todo por sí mismo y por experiencia propia. Los principios del camino del guerrero no son para memorizarlos sino para practicarlos.


Un nagual es cualquier persona, hombre o mujer, con una configuración energética específica, semejante a una doble bola luminosa. Cuando una persona así entra en el camino del guerrero, la carga extra de energía le convierte en alguien con la capacidad de guiar al resto de guerreros. De esta manera, el nagual se convierte en la persona más apropiada para ser el líder. Un nagual es una persona que puede reflejar lo abstracto, el espíritu, mejor que los demás; pero eso es todo. Nuestro vínculo es con el espíritu mismo y solo incidentalmente con la persona que nos trae su mensaje.

El punto de encaje no tiene nada que ver con lo que normalmente percibimos como el cuerpo físico, ya que es parte de la esfera luminosa, la cual es nuestro ser energético.
El punto de encaje se desplaza a través de corrientes energéticas, que son como impulsos de energía que se sienten afuera o adentro, no del cuerpo sino de la esfera luminosa. Generalmente son corrientes impredecibles que ocurren de por sí. Para un guerrero, sin embargo, son corrientes predecibles; controladas por el intento de ellos.

Leer más...

jueves, 2 de enero de 2014

La Parte Social de la Percepcion

Encontrar la libertad mediante la percepción de todo aquello que es humanamente posible percibir, sin intereses personales ni ganancias concretas; y mucho menos funciones sociales, es enfocarnos en lo abstracto.
Uno de los mayores logros que podríamos llegar a conseguir es percibir la esencia energética de las cosas. Este es un logro de tal magnitud que es la premisa básica de las prácticas del camino del guerrero. Con mucha disciplina y entrenamiento, podríamos adquirir la capacidad de percibir la naturaleza intrínseca de las cosas, una capacidad que llamamos “ver”.


Si separamos la parte social de la percepción, percibiríamos la naturaleza íntima de todo. Lo que percibimos es energía, pero como no podemos percibir la energía directamente, procesamos nuestra percepción para ajustarla a un paradigma. Este paradigma es la parte social de la percepción y es lo que se tiene que separar, porque reduce el alcance de lo que se puede percibir y porque nos hace creer que el paradigma al cual ajustamos nuestra percepción es todo lo que existe. Estamos convencidos de que el ser humano para sobrevivir a esta época, va a tener que cambiar la base social de su percepción.

Leer más...

jueves, 7 de noviembre de 2013

Claves del Nagual

A fin de rescatar el ámbito del conocimiento puro salido de nuestros corazones, soñar un mundo nuevo y convertirlo en realidad, debemos despertar la magia dormida que todos llevamos dentro.

Lo que la sociedad considera realidad es la hipnosis del condicionamiento social, una invención artificial de la que todos, colectivamente, participamos. Es el melodrama de una existencia tediosa, poblada de obsesiones vulgares y de búsquedas banales en la que nuestro único destino es nacer, envejecer y morir.

Si nos percatáramos de esa realidad veríamos que las claves de la magia de la vida están en nuestra propia conciencia. La vida nos colma de maravillas cuando comenzamos a verla como expresión de lo eterno. La vida en sí misma es un milagro y si estamos aquí y ahora es por un milagro.

Leer más...

domingo, 15 de septiembre de 2013

El Doble es el Principio

El doble es una contraparte de la energía manifestada en un cuerpo físico a través del cual puedes concebir, percibir y adentrarte por el infinito. El doble también ha de ser entregado, igual que todo lo demás que creemos ser desde donde nos encontramos.


La realidad de lo que somos trasciende el doble, además del cuerpo físico. El doble se intenta, es un intento que se realiza en el ensueño, ensoñar no es soñar y mucho menos dormir. Los sueños traen mensajes de la propia personalidad, el ensueño es captar la energía que viene con el sueño. Si observas tus sueños y te haces consciente en ellos, puedes ver que existe energía. Esa energía es la que te transporta por los confines del universo. En la práctica que se menciona en los libros de Castaneda, sobre el ensueño, y que he podido contrastar con otras tradiciones como las de oriente, aparece una conciencia sobre un "cuerpo", semejante al cuerpo físico de la persona, aunque con características un tanto diferentes, que tú ya conoces. Ese es el doble.

Leer más...

martes, 12 de marzo de 2013

Tigre Dientes de Sable

Para los videntes del antiguo México, el Tigre Dientes de Sable expresa claramente la pasión del guerrero-viajero, el navegante del mar de la conciencia.
El Dientes de Sable merodeaba toda el área que va desde el valle de México, siguiendo por la costa oeste, llegando hasta el sur y centro de California. Esas son las áreas en que se originaron los pases mágicos.

Podemos pensar que el Dientes de Sable es una criatura de otro tiempo, una pieza de museo; y, desde nuestra perspectiva lineal, eso es cierto. Sin embargo, desde el punto de vista de los videntes del linaje de Don Juan, el otro tiempo del Dientes de Sable no está en el pasado, sino en otra capa de conciencia. Ellos proponen que, quizás, en términos de hechos energéticos, sería más preciso decir que somos nosotros los que estamos encerrados en una vitrina de museo, y que el Dientes de Sable merodea libre, viajando de sueño en sueño.


Al practicar los pases que se conocen como la forma del Tigre Dientes de Sable del Intento, también nosotros podemos alcanzar la fluida habilidad de ensueño del Dientes de Sable.

Leer más...

martes, 22 de mayo de 2012

La Atención de Ensueño

El cuerpo energético es la contraparte del cuerpo físico; una configuración fantasmal hecha de pura energía. La diferencia energética con el cuerpo físico es que la energía del cuerpo energético tiene únicamente apariencia, pero no masa. Siendo pura energía, el cuerpo energético puede llevar a cabo actos que van más allá de las posibilidades del cuerpo físico.

Ensoñar es el arte de templar el cuerpo energético, de hacerlo coherente y flexible, ejercitándolo gradualmente. Por medio del ensueño, condensamos el cuerpo energético, hasta llegar a hacerlo una unidad capaz de percibir. A pesar de que la manera normal de percibir el mundo afecta al cuerpo energético, su modo de percibir es independiente. Tiene su propia esfera.
Esa esfera es energía. El cuerpo energético trata con la energía en términos de energía. Existen tres formas en las que trata con la energía. Puede percibir la energía a medida que ésta fluye; puede usarla para propulsarse dentro de áreas insondables; o puede percibir como percibimos normalmente el mundo.

Leer más...

sábado, 19 de mayo de 2012

Preparando el Ensueño

La única forma de “intentar” es enfocar el “intento” de uno en lo que se quiera intentar.

La segunda atención es un proceso que empieza con una idea; la idea se convierte después en algo como una sensación, y finalmente evoluciona y se transforma en un estado de ser, o en un campo de acciones prácticas.

Preparar el ensueño quiere decir tener un comando práctico y preciso de los sueños; no dejar que se esfumen o cambien. Por ejemplo, imagina que estás soñando que estás en paseando por una calle determinada. Preparar el ensueño significa no dejar que ese sueño se transforme en otro. Eso quiere decir que uno tiene el control de lo que esté viendo en esa calle específica y no lo deja ir hasta que se quiera.

La atención de ensueño es el control que uno adquiere al fijar el “punto de encaje” en cualquier nueva posición a la cual haya sido desplazado durante los sueños normales. En términos generales, la atención de ensueño es una faceta incomprensible de la conciencia que parece estar esperando el momento en que la convoquemos y le demos propósito. También es como una facultad velada que todos tenemos en reserva, pero que nunca nos atrevemos a usar.

Leer más...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

El Ensueño y la Posición del Punto de Encaje

Los chamanes vieron que el resplandor de la conciencia aumenta de tamaño y de intensidad conforme las emanaciones interiores de la esfera luminosa se alinean con las emanaciones en grande. Esta observación los sirvió de trampolín y siguieron adelante desarrollando una compleja serie de técnicas para manejar ese alineamiento.
Al principio se referían a esas técnicas como la maestría del alineamiento. Luego se dieron cuenta que lo que estaba involucrado era mucho más que alineamiento, era la energía que surge del alineamiento de emanaciones, y esa energía la llamaron voluntad.
La voluntad es la responsable de nuestra percepción del mundo cotidiano, e indirectamente, a través de la fuerza de esa percepción, es responsable de la localización del punto de encaje en su posición acostumbrada.


Los chamanes del nuevo ciclo examinaron cómo tiene lugar la percepción del mundo de la vida diaria y vieron los efectos de la voluntad. Vieron que el alineamiento es renovado incesantemente para conferirle así continuidad a la percepción. Para renovar cada vez el alineamiento con el frescor que necesita para crear un mundo vivo, la descarga de energía que procede de esos mismos alineamientos se redirige automáticamente para reforzar algunos alineamientos selectos.

Leer más...