Algunas imágenes de este Blog, han sido sacadas de Internet.
Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio,
nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.

Tradicion Tolteca

El Camino del Guerrero Grupos de Práctica

La Tensegridad es un arte: el arte de adaptarse a la propia energía, a la energía de los demás y al entorno que nos rodea de tal manera, que este acto contribuya a la integridad de la totalidad que somos.

Ejecutar los pases mágicos de la Tensegridad individualmente y en grupo es una actividad asidua con el cuerpo, responsable de los numerosos cambios positivos que se producen en la personalidad. Estos cambios van precedidos generalmente de un entendimiento más profundo de uno mismo, tanto en función del pasado como en función del cuerpo.

La Tensegridad tiene como objetivo ayudar al individuo a recuperar las funciones fundamentales de respirar, moverse, sentir y expresarse a sí mismo; promoviendo dinámicamente la salud y su bienestar.

Cuando la Tensegridad se convierte en una parte natural de nuestra vida, quedamos sorprendidos por la gran cantidad adicional de energía que tenemos para realizar nuestras actividades de cada día.

¡Ponte en Contacto hoy mismo para Informarte sin compromiso!

Ten confianza en el destino que cambia transformando siempre el mal en bien


CENTRO FÉNIX DE NATUROPATÍA

México - Tels. 229 115 66 26 - 229 913 80 88

España - Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38


Mostrando entradas con la etiqueta Recapitulacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recapitulacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2024

Una Incursión en los Beneficios de la Recapitulación

La Recapitulación es el tema más importante en nuestro proceso de desarrollo y es una herramienta muy valiosa para nuestro bienestar. La Recapitulación tiene que ver con las prácticas de recogimiento interior y de contemplación.
Practicar la recapitulación es algo fundamental. Una vez que se la disfruta, ya no se la puede abandonar, y los beneficios son inmediatos.

La adecuada práctica de la recapitulación es un instrumento ampliamente recomendado para manejar y aliviar los efectos del estrés en nuestro organismo.
La práctica milenaria de la recapitulación tiene un gran potencial para generar cambios importantes en la estructura física del cerebro y hasta puede disminuir la atrofia (encogimiento cerebral) generado por la edad.

Los practicantes que llevan varios años recapitulando tienen más lucidez mental, y su pensamiento es más rápido y preciso. Las zonas que se activan con la práctica de la recapitulación son específicamente: el hipocampo y áreas de la corteza orbito frontal, el tálamo, y el giro temporal inferior. Estas áreas del cerebro juegan un importante papel en la llamada regulación de las emociones. Las personas que practican la recapitulación desarrollan una habilidad especial para cultivar emociones positivas, mantener una buena concentración, tener en el tiempo una buena estabilidad emocional y tener un comportamiento consciente.
Existen pues diferencias en la anatomía y las conexiones entre las distintas regiones del cerebro que explican estas habilidades y lucidez mental a través de los años.

Leer más...

viernes, 13 de enero de 2023

Inventario del Día - Serie de Pases Mágicos

La Serie Corta de Pases Mágicos que denominamos “El Inventario del Día” y también “La Máscara del Día, son una serie de pases reunidos en una unidad pragmática que los chamanes del antiguo México utilizaban para examinar o revisar cómo había sido su día.
La secuencia se complementa con cuatro pases mágicos y el mejor momento para practicarlos es al final de la jornada de trabajo. Es una práctica que sirve para dejar de lado las tensiones sobre todo para aquellos que viven en las ciudades donde hay muchas actividades.
En realidad se trata de una forma sencilla de recapitular, que se puede llevar después a nuestro Diario de Bitácora, para después utilizarla en el acecho.

“El Inventario del Día”
Los tres primeros pases se realizan sentados, el último acostado boca abajo con los puños cerrados contra el pecho y mirando hacia la izquierda.

Pase 1 - Trasladar energía al punto de encaje. (Vídeo II pase nº 6)

Leer más...

sábado, 16 de enero de 2021

Transformación

Ha llegado el momento de aceptar el destino que es inevitable eludir. Son tiempos convulsos, en los que estamos haciendo el intento de vivir de una manera diferente, contra la cual nos revelamos en muchos casos, sin tener en consideración la necesidad que nos ha debido traer hasta aquí y de lo cual parece ser, no hemos sido conscientes. Aunque mirando el desarrollo del ser humano, la consciencia, o el darse cuenta, sobre nuestro destino, sobre nuestra realidad y sobre nuestro caminar en esta vida, parece ser lo único de lo cual seguimos careciendo. Me refiero al hecho de ser consicentes, de darnos cuenta, de estar despiertos. Parecemos estar inmersos en un sueño hipnótico del cual seguimos sin despertar.

La luz es nuestra realidad, pero ¿qué luz es esa? Es un asunto del cual se ha hablado, y se sigue hablando, tanto que ya está gastado y del cual estamos cansados. No obstante, la luz es nuestra realidad. Ahora se nos ofrece una oportunidad, los momentos que estamos viviendo son históricos y ¿qué estamos haciendo al respecto? Muchos quieren volver a lo que "teníamos antes", son críticos y se quejan, por no decir que son deprimentes en cuanto alegan el desastre que estamos viviendo en el mundo, sin comprender que hemos sido nosotros mismos, cada uno de nosotros quienes hemos participado y hemos creado esta situación, y en lugar de darnos la oportunidad de observar y felicitarnos por todas las cosas maravillosas que están sucediendo a nuestro alrededor, en cuanto al despertar individual y colectivo de nuestra especie humana; lo único que queremos en la mayoría de los casos es volver a las miserias y a la vida que "disfrutábamos" antes de vivir este momento histórico en la vida de la humanidad.

El cambio tiene que venir desde fuera de nosotros, ya que por nosotros mismos, en la mayoría de los casos, no se produce un cambio significativo. Ahora tenemos la oportunidad, ya que se ha dado este acontecimiento único e histórico, de continuar el camino y manifestar el mundo que quieres hacer realidad. El momento es ahora, pero la lucha es incesante, has de hacer algo, bueno en realidad mucho, para volver, para iniciar, continuar en algunos casos, el camino de vuelta a casa. Sigue la luz, muere a lo viejo, a la realidad que ya no te sirve y renace a la nueva percepción que la vida y la historia te está poniendo al alcance de tu mano, de tu conciencia... Hazlo realidad y conviértete en tu verdad.

sábado, 9 de enero de 2021

Despertar

Un buen día te das cuenta y sucede... Ocurre en un momento, cualquier momento. Despertar es un proceso que ocurre en un instante y se queda contigo para siempre, aunque debes seguir vigilante y acechar esa sensación, por elusiva, y hacerla crecer hasta que dirija completamente tu vida.

Despertar es una manera de vivir, es una forma de vida. Es verte en el mundo con ojos nuevos. Es un darse cuenta de que tus acciones, tus gestos, tus pensamientos y tus sentimientos han dado un giro completo y comprendes que has estado dormido durante toda tu vida, porque la manera de entender tu vida, así como el mundo que te rodea como nunca hasta ahora lo habías sentido.

El proceso de despertar consciente comienza con un primer paso: el deseo. El gesto es la observación y el acecho. ¿Cómo hacerlo? Empieza por cambiar tu manera de ver las cosas. Entiende que tu cerebro es el centro del movimiento de tu cuerpo y estar consciente de esta realidad, te abrirá a nuevas posibilidades. Empieza por observar con tu cerebro cómo se mueve, y por qué, tu cuerpo. Existe un despertar espontáneo que no es de interés para el caso que nos ocupa aquí.

Despertar es el comienzo del fin del miedo. Despertar no ocurre una vez y ya está. Es un proceso que se manifiesta en un momento determinado en la vida de cualquier persona y, dependiendo de cada persona, continúa o desaparece. Es una carrera de fondo que no tiene final, de hecho estamos aquí, viviendo esta realidad en este mundo, como parte del proceso de despertar.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Premisa para Manejar el Desatino Controlado

El propósito fundamental del acecho consiste en recuperar los filamentos que un guerrero ha ido dejando en el mundo a lo largo de su vida, y particularmente aquellos que otros seres luminosos dejaron en ellos. Sin esta premisa no hay posibilidad de manejar el desatino controlado. Esos filamentos ajenos son la base de nuestra ilimitada capacidad de sentirnos importantes. Para practicar el desatino controlado, puesto que no está hecho para engañar a la gente, uno tiene que ser capaz de reírse de sí mismo. Uno de los resultados de la recapitulación detallada es la capacidad de estallar en risa genuina cuando uno se encuentra cara a cara con las aburridas repeticiones que el yo personal hace acerca de su importancia.


La regla del nagual define el acecho y el ensueño como artes, por tanto, es algo que uno pone en práctica, algo que uno lleva a cabo. La naturaleza intrínseca del aliento es dar vida, y eso es lo que le da capacidad de limpiar el cuerpo luminoso. Esta capacidad es la que convierte a la recapitulación en una cuestión práctica. Una recapitulación profunda es el medio más expedito para perder la forma humana. De ahí que a los acechadores les es más fácil, después de recapitular sus vidas, hacer uso de todos los no-hacer del yo personal, como son borrar la historia personal, perder la importancia en uno mismo, romper las rutinas, etcétera.

Sólo un maestro acechador puede ser un maestro del desatino controlado. El desatino controlado no significa embaucar a la gente. Significa, que un guerrero aplica los siete principios básicos del arte de acechar en cualquier cosa que hacen, desde los actos más triviales hasta las situaciones de vida o muerte. Aplicar estos principios produce tres resultados. El primero es que los acechadores aprenden a nunca tomarse en serio: aprenden a reírse de sí mismos. Puesto que no tienen miedo de hacer el papel de tontos, pueden hacer tonto a cualquiera. El segundo es que los acechadores aprenden a tener una paciencia sin fin. Los acechadores nunca tienen prisa, nunca se irritan. Y el tercero es que los acechadores aprenden a tener una capacidad infinita para improvisar.

Leer más...

lunes, 27 de agosto de 2018

Una Historia de Guerreros

¿Sabes una cosa?
Alguien me decía una vez... "es más fácil dar amor que recibirlo".

Somos brujos. Somos guerreros. Esa es la transformación. La que estamos llevando a cabo.
¡Qué largo el camino que nos ha traído hasta aquí! y, ¿Qué maravillas nos esperan?

Quiero compartir contigo una cosa. Tengo zumbando la "razón" en mi cabeza, ya sabes, el diálogo interno ese maldito. Fuerte!!! martilleando mi sentido del oído. La "ip" me dice una cosa y, eso que me dice, me lleva a morir. Conecto contigo y se hace claro en el atardecer.
Una vez más ando fluctuando entre el bien y el mal, buscando soluciones para el futuro hurgando en el pasado.

Quiero la paz en mi corazón. Hoy leía una cosa en "las enseñanzas de don Juan", se refería a cómo ir a la guerra. "bien despierto, con miedo, con respeto y con absoluta confianza".
¡¡¡Qué impecabilidad!!!

Cuando se va a la guerra con rabia, rencor, deseos de venganza, juicio y condenación, la pérdida siempre ocurre; esta es mi recapitulación. La importancia personal en estado puro.

Leer más...

jueves, 16 de noviembre de 2017

La Cualidad del Guerrero

Ser guerrero es una cualidad de la mente. Un guerrero es alguien que lo arriesga todo. Un guerrero no va detrás del beneficio; un guerrero va buscando alcanzar una experiencia trascendente.

La cualidad del guerrero es la acción que llega sin pensar, la acción es sin mente; la acción es total. Cuando un guerrero se enfrenta ante un peligro inminente, no hay tiempo para el pensamiento. Cuando la posibilidad de morir le acecha, a un guerrero, no puede permitirse dejar funcionar a la mente, ya que los pensamientos necesitan tiempo y en las emergencias, un guerrero, no puede dejar funcionar a la mente. Se puede pensar cuando se está sentado en una silla, pero cuando estás frente a un enemigo solo puedes actuar.

Para un guerrero toda la vida es una situación de emergencia y en cualquier momento puede atacarle el principal de sus enemigos, así como encontrarse con feroces circunstancias que no dejan de acecharle. Toda la vida es una guerra. Si estás alerta verás que toda la vida es una guerra, y que en cualquier momento puedes morir; por eso la situación de emergencia es permanente. Estate alerta, sé como un guerrero moviéndose entre el enemigo. En cualquier momento, en cualquier lugar, puede saltar sobre ti la muerte; no dejes entrar a la mente. Y sé un guerrero; este salto sólo pueden darlo los guerreros impecables. El salto es tan grande que aquellos que están pensando en beneficios no pueden darlo. Es un gran riesgo; podrías perderlo todo y podrías no ganar nada.

Leer más...

lunes, 9 de octubre de 2017

Libertad de Ser

El hombre puede ser libre sin hallarse solo; crítico, sin henchirse de dudas, independiente, sin dejar de formar parte integrante de la humanidad. El hombre puede alcanzar esta libertad siendo lo que realmente es, y se alcanza no solamente con el pensamiento, sino con la totalidad del hombre, con la expresión activa de su energía emocional e intelectual. Éstas se hallan presentes en todos, pero se actualizan sólo en la medida en que lleguen a expresarse.
La libertad consiste en la realización espontánea de los actos de un guerrero con la totalidad de su ser.

La espontaneidad es la actividad del ser auténtico e implica el ejercicio de la propia y libre voluntad. Al hablar de actividad aquí se refiere al carácter creador que puede hallarse tanto en las experiencias emocionales, intelectuales y sensibles, como en el ejercicio de la propia voluntad. Una de las premisas de esta espontaneidad reside en la aceptación de la personalidad total y en la eliminación de la distancia entre naturaleza y razón; porque la actividad espontánea tan sólo es posible si el hombre no reprime partes esenciales de su ser... llega a ser transparente para sí mismo y si las distintas esferas de la vida han alcanzado una integración fundamental.

Leer más...

domingo, 8 de octubre de 2017

Aprender es Disciplina

Disciplina es una hermosa palabra, pero ha sido mal empleada en el pasado, como todas las demás palabras hermosas. La palabra disciplina viene de la misma raíz que la palabra discípulo; el significado etimológico de la palabra es proceso de aprendizaje. El que está dispuesto a aprender es un discípulo y el proceso de estar dispuesto a aprender es disciplina.
La persona que no está nunca dispuesta a aprender porque piensa que ya sabe; está muy centrada en su así llamado conocimiento. Su conocimiento no es otra cosa que alimento para su importancia personal. No puede ser un discípulo, no puede tener una auténtica disciplina.

El principio de la disciplina es como dijo Sócrates, "solo sé que no sé nada". Cuando no sabes nada, por supuesto, surge un gran anhelo por aprender, por buscar, explorar, por investigar. Y en el momento en el que empiezas a aprender, inevitablemente, le sigue otro factor: tienes que renunciar continuamente a todo lo que has aprendido; de lo contrario, se convierte en conocimiento y el conocimiento te impedirá seguir aprendiendo.
Un hombre verdaderamente disciplinado nunca acumula; muere momento a momento a todo aquello que ha llegado a conocer y se vuelve otra vez ignorante. La ignorancia es realmente luminosa. Una de las experiencias más hermosas de esta existencia es vivir en un estado luminoso de no saber. Cuando estás en un estado de no saber estás abierto. No hay barreras, estás dispuesto a explorar.

Leer más...

miércoles, 2 de agosto de 2017

Estados de Conciencia Acrecentada

El acrecentamiento de conciencia es lo que nos hace pensar cada vez más relativamente. El pensamiento relativo, radica en ver la parte en relación con el todo y no ver tan solo la parte aislada. Una mente estrecha, con unos pocos juicios fijos y adquiridos, tendrá una vida desdichada debido a que siempre juzga desde una pequeña parte, algún detalle adquirido por su Importancia Personal. Cuando nos damos cuenta de nuestra total nulidad, cuando percibimos mediante un prolongado, imparcial y sincero acecho, que en realidad nada sabemos y no somos en absoluto lo que imaginamos ser, es cuando se produce en nosotros un acrecentamiento de la conciencia. Pero esta comprensión no puede ser alcanzada por uno mismo —de otro modo es autocompasión y emoción negativa. Esta comprensión es otorgada en destellos─. Es, de hecho, cercana a la emoción positiva, la que, como es sabido, es solo concebida como recompensa y es algo que nadie puede crear en sí mismo. Nunca una emoción positiva puede ser una recompensa. Lo que denominamos una emoción "positiva" está al servicio activo de una emoción negativa de tal modo que en la vida inconsciente el amor y el odio son casi siempre indistinguibles. Pero una emoción positiva carece de opuesto y nunca puede convertirse en aversión. En un estado acrecentado no hay opuestos. Cuanto más difícil y despreciable es una persona, tanto más opuestos tendrá —observación que se aplica a todos, en especial a aquellos que se imaginan, a causa de un retrato de sí mismos estar llenos de amorosa bondad, pero si se les golpea sagazmente, se convierten en demonios de aborrecimiento, desdén, venganza y todo lo demás.

Leer más...

sábado, 22 de abril de 2017

La Actividad más Desgastante de un Guerrero

La importancia personal es nuestro mayor enemigo. Lo que nos debilita es sentirnos ofendidos por los hechos y juicios de nuestros semejantes. Nuestra importancia personal requiere que pasemos la mayor parte de nuestras vidas ofendidos por alguien. Se deben llevar a cabo todos los esfuerzos posibles para erradicarla de la vida de un guerrero. Sin importancia personal somos invulnerables.

La carga de la importancia personal es en verdad un terrible estorbo y los actos de darse cuenta son siempre personales. La importancia personal no puede combatirse con delicadezas.


Existen dos categorías de guerreros. La primera queda integrada por aquellos que están dispuestos a ejercer control sobre sí mismos. Esos guerreros son los que pueden canalizar sus actividades hacia objetivos pragmáticos que beneficiarían a otros guerreros y al hombre en general. La otra categoría está compuesta de aquellos a quienes no les importa ni el control de sí mismos ni ningún objetivo pragmático. Se especula de manera unánime entre los guerreros que estos últimos no han podido resolver el problema de la importancia personal.

La importancia personal no es algo sencillo e ingenuo. Por una parte, es el núcleo de todo lo que tiene valor en nosotros, y por otra, el núcleo de toda nuestra podredumbre. Deshacerse de la importancia personal requiere de una obra maestra de estrategia. Los guerreros de todas las épocas han conferido las más altas alabanzas a quienes lo han logrado.

Leer más...

viernes, 10 de marzo de 2017

Prescindiendo de las Circunstancias Exteriores

Lograr ser feliz prescindiendo de las circunstancias exteriores es una meta que merece que se luche por ella. Nuestra felicidad, tal como somos, depende de condiciones externas. El hombre que ha llegado a una etapa en la cual tiene algo independiente de las condiciones exteriores, algo que es independiente del fracaso o del éxito, del calor o del frio, de la comodidad o de la incomodidad, del hambre o de la saciedad, tal hombre vive en una Segunda Atención.

El hombre tiene la posibilidad de formar otro cuerpo en sí mismo. Ese Segundo Cuerpo no depende del cuerpo físico sino que de hecho lo controla. En la práctica de la no identificación empezamos a formar el Segundo Cuerpo y, de hecho, todo cuanto por lo que un guerrero lucha está conectado con esta meta.

Cuanto sucede en la vida es un medio y no un fin. Las gentes toman la vida como un fin y hacen las cosas en la vida desde este punto de vista. Siempre buscan resultados. Trabajan para lograr resultados. Si llegan a fracasar se sienten desdichados. Pero un guerrero no hace las cosas por el resultado, sino que en todo lo que hace, practica la no identificación y se recuerda a sí mismo.

Cada persona desempeña varios papeles típicos. Una persona tiene probablemente múltiples papeles que utiliza en la vida ordinaria. Ahora bien, es equivocado decir que las gentes utilizan esos papeles. Lo justo es decir que esos papeles utilizan a la gente.

Leer más...

lunes, 27 de febrero de 2017

Acechando la Personalidad

La historia personal debe llegar a ser pasiva en nosotros antes que puedan tener lugar todas las transformaciones interiores que son posibles al hombre. La personalidad es al presente un caos, una confusión. Carece de organización, si bien a través de la acción de la importancia personal pretende tenerla y así nos engaña. Tu personalidad no es sino una multitud de aspectos contradictorios adquiridos y cada uno de estos aspectos o máscaras en un momento dado pueden dominarte por completo. Ahora bien, si eres capaz de oír, comprender y acatar la enseñanza que propone el camino del guerrero esto sería imposible, porque el intento se haría cargo de ti. Un hombre que al presente se deja llevar por los cambiantes aspectos de su personalidad —un hombre ordinario— no tiene verdadera voluntad y no es sino un autómata.

Ahora bien, por medio de un prolongado acecho de esta falsa idea de nosotros mismos se desvanece. Esto sucede cuando el intento empieza a hacer pasiva a la personalidad. Tal como somos, somos víctimas de los pequeños aspectos de la personalidad, de los más estúpidos y tontos que se hacen cargo de nosotros y a los cuales imaginamos que conocen realmente lo que es bueno y lo que es malo.

Sin embargo, si comprendemos y acatamos la enseñanza del camino del guerrero, se nos mostrara gradualmente lo que es verdaderamente bueno y malo. Por ejemplo, es preciso trabajar contra todas las emociones negativas son con el máximo de nuestra capacidad en la vida diaria. Además, contra todas las formas de consideración interior, de hacer cargos contra los otros. Todas las formas de auto-justificación hay que combatirlas, así es preciso luchar contra la identificación de todas las maneras posibles en lo que nos queda de vida.

Leer más...

martes, 29 de marzo de 2016

Justicia

Justicia es una gran palabra. Es una gran cosa en el mundo. No se trata de cualquier cosa: es algo objetivo. Las cosas objetivas actúan según el intento, tal como el intento les indica marchar. Recuerda esto: lo que siembras, cosechas. Y esta Ley no concierne solamente a los individuos sino también a las familias y a las naciones.

Las cosas que pasan en la Tierra son continuación de aquello que en algún momento fue iniciado por nuestros ancestros. Y las consecuencias recaen sobre nosotros, por lo tanto somos nosotros quienes tenemos que hacerles frente. Esto no es una injusticia. Al contrario, es un gran honor. Esta responsabilidad puede servir de factor para recapitular. Y de este modo se podrá reparar el pasado que está más allá de nuestra propia existencia actual y que incluye a nuestros ancestros.

Alguien ha muerto, nuestros padres, nuestros abuelos, bisabuelos, desde el comienzo de los tiempos, y somos nosotros los que cosechamos. Es preciso que no pensemos sólo en nosotros, porque nosotros no somos más que un eslabón de la cadena de sangre: no se puede considerar esto de manera egoísta. O, si quieres, lo puedes considerar de manera egoísta, pero solamente en lo que concierne a tu sangre, no en lo que concierne a tu pequeña vida. Es un honor ocupar ese lugar y estar orgulloso de ello. Cuanto más te sientas obligado a reparar las consecuencias del pasado, más recordarás todo aquello que no hiciste como debieras haber hecho. De modo que podrás tener diez veces más remordimientos de conciencia y tu disposición de ser impecable aumentará de manera proporcionada.

Leer más...

sábado, 19 de diciembre de 2015

Cómo Hacer una Lista de Recapitulación

El acto de desplazarse entre posiciones anteriores y la presente proporciona a los practicantes del chamanismo la fluidez necesaria para salvar obstáculos extraordinarios en sus viajes al infinito. A los practicantes de la Tensegridad la recapitulación otorga la fluidez necesaria para salvar obstáculos que en modo alguno forman parte de sus sistema cognitivo.
En el caso del hombre moderno, en cuanto a procedimiento formal, se utiliza como recurso nemotécnico una lista escrita de todas las personas que haya conocido.
Se trata de una lista, por escrito, de los eventos a recapitular. Esta lista deberá contener todos los eventos de nuestra existencia, empezando por el momento en que la persona está elaborando su lista y terminando con su nacimiento e incluso antes (la recapitulación puede abarcar vivencias prenatales).
En la recapitulación la lista de eventos es un recurso que lanza la memoria a un viaje inconcebible. En este aspecto, recordar acontecimientos que acaban de ocurrir allana el terreno para evocar con la misma claridad hechos que se encuentren más alejados en el tiempo. Recordar experiencias de esta manera equivale a revivirlas y a extraer de la evocación un ímpetu extraordinario que permite agitar la energía disipada de nuestros centros vitales y restituirla.

Para facilitar la recapitulación existe un método sumamente práctico que consiste en los siguientes pasos:
a) Elegir tres áreas de nuestra vida para recapitular.
b) Dividir las áreas en sus elementos.
c) Dividir los elementos en etapas.
d) Dividir las etapas en eventos.

Leer más...

domingo, 26 de abril de 2015

Desarrollando la Voluntad

La vida no es lo suficientemente larga como para cambiar nuestro estado de ser si trabajamos en ella igual que en todo lo demás. Conseguir algo solo es posible si se usa un método más perfecto. La primera condición es el entendimiento. Todo lo demás resulta proporcional al entendimiento. También hay que hacer esfuerzos en relación con la voluntad y las emociones. Hay que ser capaz de ir contra uno mismo para renunciar a la propia voluntad.


Primero hay que preguntarse: ¿qué es la voluntad? No tenemos voluntad, de modo que ¿cómo vamos a renunciar a lo que no tenemos? Esto significa, en primer lugar, que no estamos de acuerdo con que no tenemos voluntad; solo asentimos de palabra. En segundo lugar, no tenemos siempre voluntad, sino solo a veces. Voluntad significa fuerte deseo. Si no hay fuerte deseo, no hay nada a lo que renunciar; no hay voluntad.

Aquí se mezclan muchas cosas. No sabemos cómo pensar sobre la voluntad. Una parte de nosotros se da cuenta de que somos máquinas, pero al mismo tiempo queremos actuar según nuestra propia opinión. En ese momento se debe ser capaz de parar, de no hacer lo que se desea. Esto no se aplica a momentos en los que no se tenga intención de hacer nada, pero se debe ser capaz de pararse si el deseo va contra las reglas o principios, o contra lo que se ha dicho.

Leer más...

martes, 3 de marzo de 2015

El Convocador

Un convocador es un recurso de la atención, una manera de acceder a otro nivel de conciencia. Podemos usar, así, cualquier cosa para sintonizar con el Espíritu porque, finalmente, está detrás de todo lo que existe. Pero ciertas cosas nos atraen con más fuerza que otras.
Por lo común la gente tiene sus oraciones, sus rezos y sus amuletos, o elabora rituales privados o colectivos. Los guerreros de la vieja guardia eran propensos al misticismo; usaban la astrología, oráculos y conjuros, objetos de poder, cualquier cosa que burlase la vigilancia de la razón.
Pero para los nuevos guerreros esos recursos son un despilfarro y ocultan un peligro, pudiendo desviar la atención de la persona que, en lugar de enfocarse en su vínculo inmediato con el Espíritu, se hace adicta al símbolo. Los guerreros actuales prefieren métodos menos teatrales. Lo recomendable es intentar directamente el silencio interior.


El camino del guerrero es el arte del silencio. El silencio es un pasadizo entre los mundos. Al dejar a un lado nuestra mente, emergen aspectos increíbles de nuestro ser. A partir de ese momento, la persona se hace vehículo del intento y todos sus actos comienzan a rezumar poder.
El intento no es un concepto que se pueda o se quiera definir. Cuando se practica, uno lo percibe. Si se trata de entender, se bloquea. No hay que verlo como algo difícil o complejo, porque no es nada del otro mundo; tan solo es, acallar la mente. El silencio mental no es solamente la ausencia de pensamientos. Más bien, se trata de suspender los juicios, de atestiguar sin interpretar. Entrar al silencio se puede definir, según el contradictorio modo de los guerreros-viajeros, como “aprender a pensar sin palabras”.

Leer más...

martes, 20 de mayo de 2014

Misterios Insondables de la Conciencia

La sensibilidad que brota del camino del guerrero está profundamente vinculada con la Tierra. Ese ser majestuoso y exquisito es la suma de todo lo que somos. La Tierra es un mundo desconocido e inagotable, un mundo hermoso, atroz, sobrecogedor, terrible, exuberante. Un mundo para seres beligerantes que no se sienten víctimas de nada, seres en pie de guerra que no necesitan que los salven o los rediman y que están bien y quieren estar mejor. Es un mundo lleno de misterios que nos insta a luchar y no desfallecer, un mundo donde la victimización carece de sentido. Esto es, tal vez, lo que más le agradezco al camino del guerrero: haber elegido que la Tierra es mi ser amado y que acrecentar la conciencia que tengo de ella es el propósito de mi existencia.

No necesito ningún dios, ningún amo, ningún volador que me haga sentir “espiritual” o “chamán”. Me basta con la Tierra, con sus seres y sus elementos, en los que reconozco a mis aliados naturales. Y aunque muriera en este preciso momento, mi corazón estaría lleno de agradecimiento por haber tenido la extraordinaria suerte de vivir en este maravilloso mundo.


Pero si la instalación foránea prevalece y los esfuerzos por erradicarla continúan siendo esfuerzos individuales en una lógica del sálvese quien pueda, no va a haber lugar para la criatura de mar, para la criatura de tierra, para el bosque, el coyote o la lagartija. Van a ser recuerdos, mitos. En cuestión de décadas, sólo habrá humanos en sus “humaneros”. Monocultivos de humanos alienados que se sienten por encima del manantial, la lombriz o la secoya, interesados en colonizar otros planetas para llevar a ellos a sus amos.

Leer más...

lunes, 15 de abril de 2013

La Primera Atencion

La conciencia de los seres humanos adultos, madurada por el proceso del crecimiento, ya no se la puede llamar simplemente conciencia de ser, porque su modificación la ha convertido en algo más intenso y complejo, algo que los chamanes llaman atención.

En cierto momento, a medida que los seres humanos crecen, una banda de emanaciones del interior de sus esferas luminosas se vuelve más brillante, conforme los seres humanos acumulan experiencia, esa banda comienza a resplandecer. En algunos casos, el resplandor de la banda aumenta tan dramáticamente que se fusiona con las emanaciones del exterior. Los chamanes, al presenciar tal enriquecimiento, tuvieron que concluir que la conciencia de ser es la materia prima y que la atención es el producto final.
Los chamanes dicen que la atención es dominar y enriquecer la conciencia de ser a través del proceso de vivir.

La atención es el logro individual más grande de la humanidad. Empieza a desarrollarse desde la conciencia animal, en bruto, hasta que llega a abarcar toda la gama de alternativas humanas. Los chamanes la perfeccionan aún más hasta hacerla cubrir con la gama total de posibilidades humanas.

Leer más...

sábado, 29 de septiembre de 2012

La Recapitulación de los Chamanes

A través de la recapitulación, tal como la realizaban los chamanes del antiguo México, se adquiere un grado de control que permite separar las experiencias vitales de la fuerza vital. Los chamanes del antiguo México “veían” la recapitulación como el procedimiento mediante el cual proporcionaban al “oscuro mar de la conciencia” el sustituto de sus vidas. Se renuncia a las experiencias vitales al recontar y de esta forma se retiene la fuerza vital.

Para cualquier occidental, la recapitulación es congruente con el psicoanálisis, está en línea de los recursos psicológicos y es una especie de técnica de autoayuda. Pero no hay nada más alejado de la verdad. Desde las premisas del chamanismo, el hombre occidental desaprovecha la gran oportunidad de realzar su conciencia, y el modo en que se relaciona con el universo y con la vida es solo una de las múltiples opciones que existen.

Para los practicantes del chamanismo, recapitular significa entregar a una fuerza inconmensurable (el oscuro mar de la conciencia) la conciencia que hemos realzado a través de nuestras experiencias vitales. Explicar estos fenómenos según la lógica al uso es imposible y lo único a lo que aspiran los chamanes es a retener la fuerza vital después de entregar sus experiencias vitales al “oscuro mar de la conciencia”.

Leer más...